Temas que han ido apareciendo en el foro del Safareig
 

 

  Para traducir las intervenciones podéis utilizar alguno de estos traductores:
 
  El de la Generalitat de Catalunya
  El de Internostrum
   
 
·
Tres poemas
 

A partir de tres poemas enviados por Anna Molner, han ido llegando otros. ¡Hagamos crecer este espacio!

 
·
Trabajar en equipo

 

Un tema vivo. Estas aportaciones nos pueden ayudar a documentar y aportar algunas respuestas ante las preguntas que formuló Eva.

 
·
Las fichas
 

Las fichas han sido un tema recurrente y sobretodo su demanda de fundamentación. Nos ha parecido interesante recoger en este espacio la aportación de Soledat Sans a la revista Infancia.

 
·
Descubriendo la calabaza
 

Eva dijo: "Me gustaría compartir con vosotros unas imágenes que para mí tienen un gran valor por todo lo que me supuso el proceso. Es la primera vez que hago una aportación de este tipo, quizás me diréis que no es para tanto!, cuando menos, me encantaría que pudiéramos hablar de ella "
Y aquí tenéis las respuestas que obtuvo.

 
·
Escuchamos los niños?
  Escuchamos a los niños cuando vemos que llevan a cabo alguna conducta que "no es correcta"? conocemos las razones antes de corregirlo?
 
·
Me encanta el piano
  El texto sobre el piano enviado por Joan se encuentra al final de la selección que corresponde a los comentarios de la VII Exposición de carbasses en Cal Simon el día 11 de noviembre de 2006.
 
·
Emociones
  A partir de la demanda de Aran de información sobre las emociones, varias personas facilitan ideas y materiales sobre el tema.
 
·
Zapatos a la siesta
  Tengo un problema en la escuela dónde trabajo, los niños siempre duermen la siesta con zapatos y ahora me encuentro que una madre no quiere que su niño duerma con zapatos. Los niños tienen 2 años y tengo 15 en total.
 
·
Matemáticas 0-3.
  Una estudiante de Ciclos Formativos de Grado Superior de educación infantil como proyecto de final de curso ha decidido hacer una maleta pedagógica para trabajar las matemáticas de 0 a 3 años.
 
·
Juego simbólico
  Cuando los niños y niñas están jugando al rincón de la cocina, utilizando los enseres adecuados de cocina, ¿hacen juego simbólico, no? Pero si un niño coge un cuchillo para peinarse (o cualquier palo), ¿también es juego simbólico?
 
·
La documentación
  Pedimos a cualquier persona que tenga una idea diferente relativa a la documentación, quiera compartirla, para poder ampliar y mejorar la nuestra. También nos seria de gran ayuda si alguien nos pudiera facilitar referencias bibliográficas.
 
··
Los dedos que no querían ir a la escuela
  Hola, hace días leí una aportación de alguien (no recuerdo de quien), que hablaba de un cuento donde los dedos no quieren ir a la escuela porque tienen sueño. Me gustaría conocerlo púes creo que puede serme útil para mí grupo.
 
·
Momentos de experiencia compartida
  Ayer noche fuimos a cenar a una escuela infantil. Una escuela muy especial porque está situada en un gran edificio para niños y jovenes discapacitados en Holanda.
 
·
La panera de los tesoros
  Direcciones para poder encontrar La panera de Panera de los tesoros de Elionor Goldschmied.
 
·
Qué es una mesa de luz?
  Básicamente es una superficie acristalada bajo la que se pone una luz para que puedas trabajar cono transparencias, radiografías, objetos traslúcidos y objetos opacos, fluidos, sólidos....
 
·
Salidas sin cuerda
  Soy una de las maestras de un aula de 16 niños de 2-3 años. Algunas veces salimos a dar una vuelta por el barrio de la escuela. Algunas veces salimos 2 ò 3 niños con una de las maestras, pero otras veces salimos todo el grupo. Nunca me había planteado salir a pasear sin la cuerda...
 
·
Sacar el chupete
  Soy educadora de un aula de 2-3 años, y me estoy encontrando con muchas madres que para sacar el chupete vuelan hacer un intercambio con los Papa Noel o Reyes de "chupete por regalos". Además, tengo compañeros de trabajo que también lo quieren promover...
 
·
Dormir a la escuela cuna
  Si un niño tiene sueño debe dormir, y si duerme quiere decir que tiene sueño. No hay vuelta de hoja. Los niños sufren una gran serie de cambios en su cuerpo durante el primer año y la manera de recuperarse es comiendo y durmiendo...