Interrogantes
Como acostumbra a pasar en los viajes de estudio,
el intercambio del grupo, con todas sus voces, del
norte, del sur y del este, de toda España,
de los nuevos y los viejos, de los jóvenes y
los mayores, contrastando lo que se ha visto con lo
que se ha pensado, comparando realidades de aquel
y de otros viajes con la realidad propia, el intercambio
hace que algunos interrogantes se aclaren, que algunos
prejuicios desaparezcan, pero también se obran
de nuevos, un proceso que, en cierta medida, no acaba
nunca.
Este viaje nos ha hecho plantear interrogantes:
- Hasta
qué punto el respeto a los niños como
personas con derechos nos plantea grandes retos
como maestros?
- Por
qué nos cuesta tanto entender que el juego
es la actividad propia de la infancia y que, con
el juego, el niño aprende como es el mundo
y como son las personas?
- Por
qué en nuestras escuelas infantiles se dan
las peores ratios de todo Europa?
- Es
posible que todos estos interrogantes estén
relacionados?
- Por
qué en Polonia hoy se piensa que la iniciativa
privada puede ser mejor que la pública, cuando
la oferta pública, todavía mayoritaria,
es mejor que la nuestra?
- Por
qué una reforma educativa, la nuestra, ha estado
tan valorada por personas de otros países y
en cambio nosotros no hemos sabido defenderla?
Si
tenéis otras preguntas o respuestas, las podéis
comunicar a la
redacción de la revista Infancia haciendo
constar que lo hacéis desde El Safareig.
|