Mensajes de Carmen desde Noruega
 
  28 de abril de 2003.

Carme y Pitu: Hola!

Johan, nuestro hijo pequeño asiste a una escuela infantil, aquí se les llama Barnehagen (3-5 años) y Julia hace 1º. Aquí el bosque y la naturaleza son muy importantes, Julia sale de la escuela todos los lunes, con sol, lluvia o nieve, es el mismo. Johan también sale a recoger frutas del bosque, a un pequeño refugio que tienen. Casi todo el horario de la escuela infantil se dedica a juegos o actividades como hacer pan, recoger las manzanas del jardín... Si estáis interesados en saber más ya os lo explicaré.
Ha det bra!

Carmen

(Evidentemente le dijimos que sí!)

2 de junio de 2003.

Hola Carme y Pitu:

Debería haber escrito antes pero siempre tengo otras cosas, me pasa lo mismo con las cartas de los amigos.
Siempre he aprovechado la noche para hacer mis cosas, leer, escribir, corregir, preparar trabajos. Durante el día estoy menos activa, pero ahora ya no tengo noches porqué debo ir a dormir muy pronto.
Cuando leo vuestras páginas que hablan del agua, la tierra, la naturaleza... siento que estáis muy cerca de como entienden aquí la escuela infantil.
No hace falta que os explique demasiado porqué habéis estado en Finlandia y pienso que todo es muy parecido. Los niños juegan muchas horas fuera y yo, que estaba tan preocupada por el tiempo, he visto que se lo pasan super bien. Los patios son como estos jardines que proponéis, árboles, plantas con frutas que recolectan, pequeñas dunas, y los propios elementos de la naturaleza: nieve, agua de la lluvia, tierra, palos, hierbas, flores, que junto con los materiales de la escuela les ofrecen muchas posibilidades de juegos y actividades. La intervención de los adultos es mínima. Dentro, además de las salas de juego y actividades, tienen su cocina dónde preparan pasteles, mermeladas...
Si el próximo invierno estoy más trabajadora observaré juegos y actividades con la nieve. He visto que en el foro alguien pedía información para una salida a la nieve.


Os envío la segunda parte:

Este curso mi relación con la escuela de Johan (5 años) ha estado más como madre que como maestra, aun cuando tengo una muy buena relación con el equipo de educadoras y las puertas abiertas para todo lo que quiera.
Recuerdo una de las actividades que hicieron a final del verano que me gustó: se dividían por grupos de 6 ó 7 según el sitio dónde viven e iban a visitar cada una de las casas. Aquí es muy bonito porqué cada casa es diferente, unas tienen huerto, otras animales, están cerca del lago,... en cada sitio habían hecho cosas diferentes, recoger zanahorias, meter los pies en un riachuelo, ver herramientas de trabajo del campo...
Pienso que en las escuelas de los pueblos es fácil y bonito hacerlo.
Dos veces al año hacen lo que se podría denominar "tarde de trabajo voluntario" de los padres y madres. En un principio me sorprendió porque la escuela infantil aquí no es gratuita. La escuela hace una lista de cosas a hacer o reparar: pintar la valla, reparación de elementos de juego, bancos, casitas de madera... Los maestros preparan café y pasteles, resulta divertido y útil. La verdad es que aquí casi todos los padres o madres asisten porque se trata de una tradición que se practica no solamente en la escuela sinó en otros entidades o entre los amigos.
Ahora ya no tenemos nieve pero llueve bastante. El bosque tiene infinidad de verdes, pese a mis resistencias tengo que reconocer que es muy bonito ver los cambios de la naturaleza día a día. A ver sí estoy más animada y hago algunas fotos de la casa. Tenemos plantas de grosella, un manzano, muchas frambuesas silvestres, muchos abetos, y posibilidades de hacer... porque hay mucho terreno.
Muchos recuerdos y adelante, que hacéis un trabajo muy interesante.

Carmen M.


15 de septiembre

Hola Carme y Pitu
Primeramente mil disculpas por el retraso de mi respuesta. A finales de junio iniciábamos nuestras vacaciones y eran unos días de final de curso en que no encontraba el momento de escribir. Recordáis que me pedíais sí os daba permiso para publicar las pequeñas cosas de Noruega al Safareig? Como podéis imaginar la respuesta es afirmativa. No sé si tendréis suficiente material puesto que como habéis visto me cuesta un poco escribir.
Tengo unas fotos desde hace meses y todavía no las he llevado a revelar. Espero hacerlo pronto. ¿Estáis interesados en saber de algún tema en concreto?
He visto la sección de la educación infantil en el mundo y me parece un buen marco para los que estamos fuera.

Muchos recuerdos y adelante con los proyectos.
Carmen


Aquí os envío las fotos de una de las experiencias:

Algunas de las salidas que hace la escuela son con niños y familias. Los niños se divierten compartiendo con los padres sus observaciones y estos a veces también hacen descubrimientos, en los propios hijos y en el trabajo de la escuela.

En esta ocasión fuimos a un "seter" Knai setra. Cuando el rebaño era mayor, al llegar el verano, las familias llevaban las vacas, caballos,... al seter, porque allá podían comer más hierba. Alguien de cada familia se quedaba todo el verano. Vivían en unas sencillas casas de madera y aprovechaban el tiempo para hacer mantequilla, queso o mermeladas.
Ahora esto se ha perdido, pero la familia Knai conserva el seter con mucho afecto y abre las puertas a quién quiera ir. En esta ocasión nos enseñaron a hacer mantequilla, paseamos a caballo, dimos comida a las gallinas y perseguimos alguna tranquila ternera.
Conviene decir que esta participación de las familias realizada en un día laborable se ve favorecida por las condiciones laborales y ayudas que reciben; muchas madres o padres tienen jornadas muy flexibles, es posible trabajar, dos, tres, o cinco días a la semana. También las familias con niños pequeños tienen una importante ayuda económica cada mes y generalmente uno de los padres tiene un trabajo con un horario muy reducido.

 
     
 
  Volver al inicio