Maestra
en activo desde 1970 a la actualidad.
Pertenezco
a un grupo de profesionales que hemos iniciado nuestra
tarea como maestras sin ninguna titulación dado que no era
considerada ni era necesaria para "guardar niños".
Un grupo que rompió barreras para mostrar un nuevo
concepto de escuela para los más pequeños que potenciase
la educación. Un grupo que muy pronto tomó
conciencia de la importancia de la formación.
Obtuve
la titulación de magisterio, especialidad Educación
Infantil, en la primera promoción de maestros del Plan Especial organizado por la Universidad Autonoma de Barcelona el año 1989.
He trabajado en el barrio Besòs, en la Llar d'Infants Cascabel,
cuando se denominaba "guardería", y en la Escuela
Bressol Guinbó del barrio de Sants, ambas de Barcelona. Desde
el 1975, trabajo en las Escuelas Bressol Municipales del Ayuntamiento
de Cornellà de Llobregat.
Vinculada
a los movimientos de renovación pedagógica, a la Asociación
de Maestros Rosa Sensat y a los Institutos de Ciencias de la Educación
de varias universidades catalanas, recibiendo y dando cursos,
seminarios y otras actividades de formación he ido dibujando
mi trayectoria profesional.
A
lo largo de estos 33 años he ido construyendo una manera
de entender la escuela. En pequeños pasos he ido profundizando
y reflexionando temas, que junto con mucha más gente, hemos
escrito y difundido. "Las pequeñas cosas de cada
día", fue el título del primero curso que impartí
en la Escuela de Verano de Barcelona en 1979 , haciendo tándem
con la catedrática Rosa Boada.
Más
adelante abrimos las puertas de la escuela para entrar en el universo
del agua. Conjuntamente con los educadores del medio acuático,
niños, familias y grandes sabios vivimos experiencias insólitas
en aquellos tiempos.
El
trabajo cotidiano con los niños y la motivación siempre
han estado para mí el motor para abrir nuevos caminos. Caminos
de búsqueda por los que he ido adelantando en diferentes
temas: el agua, la naturaleza en
la escuela, el ambiente, el jardín en el patio de la escuela,
etc. Esto me ha permitido poder elaborar y proyectar una visión
de escuela, de niño y de adulto.
En
1989 gané, conjuntamente con Alba Oliveras y Mireia Bassols,
el primer Premio "Barcelona a la Escuela" otorgado
por el Ayuntamiento de Barcelona en su primera edición con
el trabajo "El placer de la sorpresa, el arte de la investigación".
En 1990, con el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat, presentamos
al Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras la ponencia
"El agua como elemento del entorno educativo del niño
pequeño" acompañada de un vídeo con el
mismo nombre.
Desde
1985, soy miembro del consejo de redacción de la revista
Infancia de la A.M. Rosa Sensat. Los viajes para conocer
la realidad educativa de otros países, organizados por esta
revista, han sido para mí muy estimulantes y una importante
fuente de inspiración y reflexión. Varias estancias
en el extranjero: Reggio Emilia (Italia), Bélgica, Alemania,
Suecia y Finlandia y en diversas partes de Catalunya y España,
me han permitido conocer propuestas, soluciones y otras maneras
de plantear la educación de los más pequeños que
para mí han sido una referencia importante.
|