El agua
   
   
  El agua, un bien escaso. Apreciarla para no malgastarla. ¿Qué podemos hacer?

Cada día se nos presentan mil situaciones en las que el agua está presente. Descubrirla, tomar conciencia de su valor, nos ayudará a apreciarla. Los más pequeños, en la escuela, en casa o en la ciudad, espacios dónde viven y se educan, pueden ir encontrando el placer de descubrir el agua. ¿Qué podemos hacer?

Podemos preguntarnos: ¿qué pasa cuando nos duchamos? ¿cuando nos lavamos las manos? ¿cuando tenemos sed? ¿cuando cocinamos? ¿cuando lavamos la fruta? ¿cuando lavamos la ropa. Cuando... Si durante todo un día no tuviéramos agua ¿la echaríamos de menos? Si hacemos una lista de todas las situaciones en las que podríamos enmarcar el agua de cada día nos encontraremos un sinfín de situaciones que podemos ofrecer a los niños.

¿Qué hacen los niños para conocer el agua? Ellos nos muestran su placer y disgusto en muchas de las situaciones cotidianas. Cuando justo empiezan a andar ya aprenden a abrir el grifo, tocar el agua del wàter, poner su manita dentro del vaso. El baño fuente de placer, o no? Descubrir las leyes físicas del movimiento. Enturbiar y sedimentar el agua encontrando la formula de la mezcla. Llenar, vaciar, hacer trasvases. Control y medidas llenando el vaso de agua.... Experimentación. Pueden ser situaciones espontáneas? ¿Pensar las estrategias para hacer propuestas puede ayudar a los niños en la adquisición de unos hábitos científicos?

Observar, mirar qué pasa cuando no hay agua? La transformación, la discontinuïdad, el juego simbólico. Las plantas, las flores, la sal, el azúcar, la harina. Sólido, líquido, frío, caliente. Encontrar las relaciones y los placeres de los científicos y la riqueza del juego, envueltos en la necesidad de aprender y el placer de la construcción de su propio conocimiento.

¿Qué pasa los días de lluvia? ¿Pueden salir y disfrutar? ¿Qué valores promovemos haciendo o dejando de hacer? la actitud, el clima, la atmósfera de los días de lluvia impregnan una cultura. ¿Pueden pasear, sentir el olor de la tierra mojada? Los días de lluvia pueden ser un enlace vital para valorar y estimar el agua que necesitamos cada día.

El agua fuera de la escuela. Dónde vivimos, pueblo o ciudad, podemos encontrar, plazas, fondos, lagos... La piscina, el mar, los ríos... Como utilizar y descubrir estos espacios comunes. Recuerdos que impregnan una memoria colectiva. Utilizar los espacios públicos, interrelaciones, relación con lo que hacen en familia, las fiestas, las salidas, los juegos...

¿Qué hacemos cuando llega el buen tiempo? El placer de hacer chip chap comporta una serie de situaciones que suponen oportunidades privilegiadas para la experimentación.

Què fem quan arriba el bon temps? El plaer de fer xip xap comporta tot un seguit de situacions que esdevenen oportunitats privilegiades per a l'experimentació.

Una buena despensa de materiales, recursos, bibliografía... nos ayudará a prever, planificar e improvisar. La calidad de los materiales, su estética, nos ayudará a plantear las propuestas. El agua puede ser el hilo conductor de la pedagogía de la vida cotidiana, el valor de las pequeñas cosas.

"El placer de aprender, de conocer y de comprender es una de las primeras sensaciones, fundamentales, que cada niño espera de la experiencia a la que se enfrenta, solo o con una persona adulta. Una sensación decisiva que es necesario reforzar para que el placer sobreviva incluso cuando la realidad muestre que aprender, conocer y comprender pueden representar dificultades y fatiga. Es en esta capacidad de sobrevivir dónde el placer puede transformarse en alegría." Loris Malaguzzi en los textos de la exposición "la Occhio se salta il muro". Barcelona 1984.

En este el apartado sobre el agua podréis hacer un recorrido sobre todos estos temas. En cada uno mostraremos situaciones y experiencias que hemos ido construyendo a lo largo de muchos años.